
¡BIENVENIDOS A SANTA ELENA!
Nuestra comunidad se ubica al oriente del estado de Michoacán, a 5 kilómetros del municipio de Maravatío a un costado de la carretera federal #48 con rumbo a Tlalpujahua.
El clima predominante en la comunidad es templado subhúmedo con lluvias en verano y el rango de temperatura se ubica entre los 8° y 20° C.
Sus habitantes siempre te recibirán con una sonrisa y una actitud amigable, que te brindará la confianza para conocer y disfrutar de su pueblo, costumbres, tradiciones, gastronomía y atractivos naturales.




LA TAZA
Este manantial de gran belleza y enorme extensión, es un lugar perfecto para practicar la natación, el canotaje amateur y la pesca recreativa. Es el lugar más emblemático de la comunidad y es el centro de reunión de los jóvenes y las familias durante los fines de semana. A un costado, se localiza el restaurante conocido como "Las Truchas", en donde podrán disfrutar de una gran variedad de platillos cuyos principales ingredientes son la trucha y la mojarra.




ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Las principales actividades productivas que se desarrollan en nuestra comunidad son: la agricultura, sembrando y cosechando productos como maíz, trigo, cebolla, cilantro, alfalfa, chile, papa, sorgo, fresa, etc. En lo referente a la ganadería, se dedican a la crianza y cuidado de ganado bovino, porcino, ovino y equino. Por lo que respecta al procesamiento y la elaboración de lácteos, podemos encontrar productos de excelente calidad como queso, crema y requesón.


IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Los festejos de la patrona de la comunidad, Nuestra Señora del Rosario, se realizan el día 7 de octubre de cada año. Durante los festejos se llevan a cabo diferentes actividades: culturales, sociales, religiosas, gastronómicas, deportivas, etc.


UBICACIÓN TERRITORIAL
La comunidad de Santa Elena, tiene una ubicación geográfica excelente, que permite a sus habitantes trasladarse rápidamente a diferentes municipios del Estado de Michoacán como: Epitacio Huerta, Contepec, Tlalpujahua, Irimbo, Aporo, Senguio e Higalgo; de igual manera, los población se traslada a otros estados del territorio nacional a realizar diversas actividades: Guanajuato, Querétaro y Estado de México.